METALLIHISTORIA

Transcurría el mes de octubre del año 1981. En ese instante, un muchacho llamado James Hetfield, abría el "Recycler" y leía que un joven danés de nombre Lars Ulrich pedía gente para conformar una banda. En el mismo periódico había un anuncio del propio James pidiendo algo similar: era el inicio de Metallica. Lo primero que hicieron fue reunirse en una Jam Session, la cual fue todo un fracaso. Esto, debido a que James (quien además fue acompañado por un amigo, Hugh Tunner) no tomó muy en serio a Lars, ya que éste "tenía una batería que parecía de jugete, que se se desplomaba cada vez que golpeaba los platillos". A pesar del frustrado encuentro, se produjo en ellos un "algo musical", cosa que en definitiva los uniría para siempre. Ese "algo" se dio, principalmente, debido a sus peculiares y contrastantes características. Por un lado estaba el extravertido Lars, el cual había llegado a América para seguir los pasos de su padre Torbin, que era un gran tenista profesional de Dinamarca. Lars era un chico muy dinámico que lo único que anhelaba era formar una banda, pero no cualquier banda. El quería una al estilo de las de la New Wave Of British Heavy Metal (NHOBHM), como lo eran Diamond Head, Holocaust o Iron Maiden, las que además eran sus bandas favoritas. En un comienzo tuvo el ofrecimiento del guitarrista Kurdt Vanderhoof para que se le uniera a su grupo Anvil Chorus (banda que sería el embrión de Metal Church), pero Lars no pudo ya que el grupo de Kurdt estaba en San Francisco y Lars no se quería mover de Los Angeles. Lars estaba muy metido en eso de la NWOBHM, que aún era desconocida en norteamérica, pero que en Inglaterra era furor. Tanto así que adquiría cuanto podía de Heavy Metal inglés y como si fuera poco, viajaba constantemente a Europa para ponerse en contacto con sus ídolos. En uno de los viajes, presenció las sesiones de estudio de Motörhead, grupo el cual Lars presidía el Fan Club americano. En otro de esos viajes fue a ver a sus ídolos Diamond Head y logró escabullirse por el escenario para juntarse a los músicos. Lars acompañó a la banda por unas cuantas semanas formando una gran amistad con sus integrantes. Es así como Lars tuvo contacto con algunos grupos de Inglaterra y también del resto de Europa, como sus coterráneos Mercyful Fate. Por el otro lado estaba James, un chico no muy abierto al diálogo, algo tímido, pero con un potencial musical enorme. Había finalizado recientemente la secundaria e integró un grupo llamado Leather Charm (en la escuela ya había integrado un grupo, Obsession), pero que no lo satisfacía plenamente. James estaba muy influenciado por la música de Black Sabbath, Venom y Discharge, cosa que le trajo muchos problemas en las bandas en que tocó, ya que decían que él tocaba "muy fuerte", además del hecho de que James quería tocar sus propias canciones, cosas que los demás nunca hicieron. James provenía de los suburbios de Los Angeles y se había ido de su hogar al no aceptar la doctrina de la secta de sus padres, ya que ésta había causado la muerte de su madre. La unión de James y Lars, en conjunto a la fusión de sus influencias musicales, provocaría que este proyecto en que ambos se embarcaban, culminase en la formación de una de las bandas más importantes de la historia musical. A pesar de no haber quedado nada en concreto en esa primera reunión, el contacto quedó establecido. Fue así como Lars llamó al poco tiempo a James, luego convencer a su amigo Brian Slagel (dueño de la compañía independiente Metal Blade), para tener un lugar en un proyecto de álbum compilatorio que reuniría a las mejores bandas del lado oeste del país y que se titularía "Metal Massacre". Rápidamente se juntaron y grabaron un demo (en cuatro pistas) con tres temas: "Killing Time" de Sweet Savage, "Let It Loose" de Savage y "Hit The Lights" escrito por ellos mismos. Lars estuvo a cargo de la batería, James cantó e hizo la guitarra rítmica y el bajo. Para los solos de guitarra, Hetfield y Ulrich se unieron al guitarrista de color Lloyd Grant quien, a pesar de esto, nunca llegó a ser un miembro total de Metallica. El tema elegido para la compilación fue "Hit The Lights". Ya juntos, faltaba algo muy importante: encontrarle un nombre a la banda. Se pensaron muchos: desde Blitzer y Grinder a Red Vette o The Young Metal Attack. Finalmente se encontró el nombre: Metallica. Sobre el origen de este nombre hay varias versiones. Por un lado la "leyenda" dice que fue la conjunción de las palabras Metal y Vodka (dos de las cosas que más le gustaban al dúo); por otra, y quizás más cercana a la realidad, se dice que era el nombre de una revista "fanzine" que iba a lanzar un amigo de Lars, Ron Quintana. Ulrich le habría "robado" la idea, con lo que Quintana se vio obligado a cambiar el nombre de la revista: de Metallica al de Metal Mania. A pesar del "robo", Quintana fue la primera persona en enviar los demos de Metallica a Europa. Del diseño del logotipo se encargó James. Ese primer diseño es el que, al fin y al cabo, llevaría y distinguiría a la banda por siempre. Luego de grabado el tema en la compilación, Lars y James comenzaron a reclutar gente para la banda. Es así como durante todo el año '81 y gran parte del '82, Metallica tuvo una intensa rotativa de músicos, que se debió principalmente a los constantes cambios en su formación: Grant se retiró de la banda (pasó a formar Defcon junto al encargado de las luces de Metallica, Patrick Scott) y fue suplido por el ex integrante de la banda Panic, Dave Mustaine. Antes que él estuvo un tal Mike, pero sólo por un par de semanas, al igual que Brad Parker (luego en Odin). Con Mustaine en la banda, se dispuso de su solista para que apareciera junto a la der Grant en el álbum "Metal Massacre", que estaba a punto de aparecer. La aparición del álbum cimentó el reconocimiento de la banda en el "under" metalero de Los Angeles. Mientras tanto, la rotativa de músicos seguía. Para el bajo se contactó a un amigo de Hetfield llamado Ron McGovney, quien también había formado parte de Leather Charm. Tiempo después, se llamó a otro guitarrista, con el fin que James se desempeñase tranquilamente en las voces. Este era Jeff Warner (luego en Black 'N' Blue), quien, sin embargo, dejó rápidamente la banda ante la negativa de Mustaine de hacer dupla en la primera guitarra. Así las cosas, la formación quedó más o menos estable con James Hetfield en la guitarra rítmica y en las voces, Dave Mustaine con la primera guitarra, Ron McGovney en el bajo y Lars Ulrich en la batería. Con esta formación Metallica tuvo, el 14 de marzo de 1982, su primera actuación. Esta se realizó en el Radio City de Anaheim de Los Angeles. Esta formación se encargó, además, de remozar la nueva versión de "Hit The Lights", la que iba a ser incluida en la reedición del "Metal Massacre I". Debido al éxito de las actuaciones del grupo, además de sus demos, compañías independientes como la High Velocity o la Shrapnel Records le ofrecieron a la banda contratos de grabación, pero Metallica los desechó. La causa: querían un contrato que los sacara de Los Angeles, que los llevara de gira o los difundiera por otros estados. Con todo y esto, siguieron las actuaciones y demos de Metallica, que cada vez fueron ganando más adeptos: ya estaban apareciendo los Metallibashers (autodenominados "los únicos verdaderos fans de Metallica"). La banda se estaba convirtiéndo en el grupo líder del "underground" metalero de California, actuando en diversos lugares de Los Angeles y principalmente en San Francisco (Whiskey A Go Go, The Old Waldorf, The Stone, etc.), llegando incluso a telonear a grupos de la talla de Saxon y Y&T. En julio de 1982 la banda grabó el demo "No Life 'til Leather". Esta fue una de las grandes producciones que en años había surgido del ambiente metalero y es, quizás, el demo más famoso de toda la historia del Heavy Metal, ya que significó un cambio revolucionario en la música pesada. Incluso, hay quienes dan a este demo el carácter de iniciador del Thrash (a pesar que hay quienes le dan el crédito a Venom). El demo contaba con siete temas, incluida una nueva y genial versión de "Hit The Lights". El éxito del demo dentro del "under" metalero, lo explica Lars cuando recuerda que él pasaba unas cinco copias a cinco a amigos, pero al cabo de pocos días habían cientos de copias circulando por la zona: el demo se expandía de mano en mano como un verdadero incendio. En poco tiempo, "No Life 'til Leather" circuló por todo el país, llegando a cruzar el Atlántico para llegar a Europa, en donde también causó gran sensación en el "under" del viejo continente. Metallica parecía estar consolidada como banda, pero faltaba un eslabón para su consolidación definitiva. Este eslabón estaba a punto de aparecer. Antes de una de las actuaciones de la banda, en el Whisky A Go Go de San Francisco (agosto del '82), la banda vio actuar al grupo local Trauma (quiénes habían editado el tema "Such A Shame" en el volumen II de la compilación "Metal Massacre" en 1983). James y Lars quedaron maravillados con el desempeño de un tipo con pinta de hippie, que tocaba brutalmente las cuatro cuerdas. Este tipo era Clifford Lee Burton o simplemente, Cliff Burton. Lars y James no lo dudaron: había que tener a ese bajista en las filas de Metallica. Le imploraron una y otra vez a Cliff que se les uniera, pero éste se negaba en cada una de las oportunidades. Sin embargo, gracias a la insistencia de Lars y James, Cliff finalmente aceptó. Eso sí, con la condición de que la banda se mudase a la Bay Area de San Francisco ya que él odiaba la "aparatosidad" de Los Angeles. Al enterarse Ron McGovney de que la banda quería reclutar a Burton, optó por irse antes de que lo echaran (años más tarde formó Phantasm junto al ex Hirax, Katon de Pena). La llegada de Cliff a la banda fue de gran significación y ayuda, tanto para la composición de los temas como para el uso de nuevos conceptos musicales de armonía y melodía que él les implantó. Hasta antes de la llegada de Cliff, la banda sólo tocaba por "instinto". Cliff se encargó de enseñarle nuevos conceptos musicales a la banda, los que fueron una base importante para su evolución y crecimiento musical. También se encargó de enseñarle "teoría" musical a James, lo que demuestra que gran parte del "genio musical" que hoy poseen Metallica y James Hetfield es obra de Cliff Burton. El demo "No Life 'til Leather" llegó a las manos del célebre y visionario dueño de una tienda de exclusividades de música Heavy de la costa este: Johnny Z. (Jon Zazula), quien, al escucharlo, se contactó con la banda para que cruzara inmediatamente el país para actuar en una serie de clubs de la costa este. No lo pensaron dos veces. A Lars y Compañía finalmente les llegaba lo que estaban esperando y, así las cosas, partieron inmediatamente para iniciar una serie de recitales. La idea de Johnny Zazula era contactar a la banda con algún sello importante para producir un disco; al no conseguirlo, creó su propia casa discográfica: la Megaforce Records, donde posteriormente también ficharían grupos como Anthrax, Testament y Over Kill. El viaje a New York no estuvo exento de inconvenientes, inconvenientes que terminaron con la partida definitiva de Dave Mustaine. Las razones de la ida de Mustaine de Metallica, aún hoy en día, no están del todo claras. Dave ha dicho en numerosas ocasiones que él fue el que echó a los demás de "su banda"; en otras, que se alejó de Metallica porque James había pateado a su perro. La verdad es que a Lars nunca le ha gustado hablar sobre las razones, limitándose a decir que las declaraciones -y toda su basura- mejor vengan del lado de Mustaine. Se podría decir que la partida de Mustaine se debió a que la banda comenzó a conocer más sus vicios y ataques. Por otro lado, el ego de Mustaine chocaba fuertemente con el de James, por lo que se hacía presagiar algún quiebre en el grupo. Todo esto puso en peligro la armonía interna de la banda, por lo que Mustaine y sus "ataques" eran un obstáculo para la expansión de la banda. En el viaje a New York esto quedó de manifiesto (Dave casi choca en la camioneta en que viajaban) y fue la "gota que rebalsó el vaso" que le significó el "sobre azul" a Dave Mustaine. Mustaine se fue, pero su legado a la banda fue importante, ya que mucho de lo que fue incluido en los dos primeros discos de Metallica fue creado, en parte, por él: es el caso de temas como "Jump In The Fire", "The Four Horsemen", "Phantom Lord", "Metal Militia", "The Call Of Ktulu" y "Ride The Lightning". Al irse de Metallica, Mustaine no se quedó con los brazos cruzados. Fundó junto a Dave Ellefson, Megadeth, la cual tiempo más tarde lanzó un disco llamado "Killing Is My Busines... And The Business Is Good", con el sello Combat. El reemplazante de Mustaine fue sugerido por Mark Whitaker (Road manager de Metallica y manager de Exodus). Su nombre: Kirk Hammett, fundador y guitarrista líder de Exodus ("él me quitó el puesto; yo, a su chica"; "debe ser bueno si toca todo lo que yo hice" -Dave Mustaine). Se telefoneó desde New York a Hammett para que fuera para allá y se uniera a Metallica. Este, creyendo que se trataba de una broma del "día de los tontos" (1 de abril en USA), respondió afirmativamente. Luego, al insistir y ver que la cosa iba en serio, lo pensó seriamente. Vio que las cosas en Exodus no iban bien: tenía problemas con el otro guitarrista, y la banda no fructificaba. Por otro lado recordó la actuación que Metallica tuvo en el club The Old Waldorf, ocasión en que Exodus teloneó. Con todos estos antecedentes en mano, decidió aceptar. Luego de la serie de actuaciones en clubs de New York y New Jersey (donde telonearon a grupos como Motörhead, Rods y Venom), la banda ingresó en mayo del año '83 a los estudios Music America para grabar su primer disco, el que fue producido por Paul Curcio (dueño de los estudios). El álbum contenía los temas de todos los demos de la banda, además de "(Anesthesia)-Pulling Teeth", un gran solo de bajo de Burton. Zazula puso todo su capital en producir el disco y además se contactó con el sello Relativity para que lo distribuyera en todo los Estados Unidos. Al poco tiempo se siguió moviendo y logró obtener un contrato con Music For The Nations, para la distribución europea. Con la distribución asegurada y los cortes y mezclas listas, faltaba sólo el nombre del disco. Primero se pensó en "Metal Up Your Ass", el cual fue vetado por la Megaforce ante posibles problemas de distribución; luego se sugirió el no menos atrevido titulo "Fuck 'em All", para finalmente decidirse por el nombre de "Kill 'em All", que fue casualmente propuesto por Cliff al dedicar esa frase ("por qué no los matamos a todos") a los ejecutivos del sello al vetar su primer título para el disco. "Kill 'em All" era un álbum que se salía del concepto típico de los discos de Heavy Metal: se preocupaba más de la libertad y de la guerra nuclear y sus consecuencias, que de temas más superficiales como la típica frase "sexo, drogas y Rock n' Roll". También carecía de temas "satánicos", los cuales eran el "cliché" de las bandas más pesadas dentro del Heavy Metal de la época. Era, además, un álbum que defendía y difundía al movimiento metálico con canciones como "Hit The Lights", "Whiplash" o "Metal Militia". Temas como "Seek And Destroy" o "The Four Horsemen", han llegado a constituirse en verdaderos clásicos de la banda. A pesar de la baja calidad de producción del disco, éste cambió y revolucionó la música metalera de California, de USA y Europa; Metallica se había convertido en el contrapunto americano de la NWOBHM y era la alternativa dentro de USA ante las bandas glam que empezaban a acechar la escena californiana. La influencia de "Kill 'em All", permitió el despegue del Thrash, influenciando y dando los cánones al movimimiento. Producto de esto, el disco vendió más de 300 mil copias y llegó a ubicarse en el lugar 120 de los discos más vendidos de USA, convirtiéndose en uno de los álbumes independientes más vendido de todos los tiempos. Conjunto al lanzamiento del álbum, la banda emprendió su primera gira americana junto a los británicos Raven en el "Kill 'em All For One Tour", idea del multifacético Johnny Z.: Metallica estaba dando que hablar. Finalizada la gira, la banda emprendió vuelo hacia el viejo continente, para realizar sus primeras presentaciones en Europa como soporte de Venom. Dentro de estos shows, se tiene el célebre festival Aardshock de Holanda (conocido como Donington pobre o chico), el cual cerraba el tour "Seven Dates Of Hell" de Venom/Metallica. Como forma de promoción y coincidiendo con esta serie de presentaciones, se editó en Europa el E.P. "Jump In The Fire", que aparte de contener este tema, traía versiones en vivo para los temas "Seek And Destroy" y "Phantom Lord". En USA, la Megaforce también editó este mini álbum, pero además con el tema y el título de "Whiplash". Luego de las presentaciones europeas, la banda emprendió camino al estudio para grabar su segundo disco. El lugar elegido fueron los estudios Sweet Silence de Copenhagen, Dinamarca. Entre medio de las grabaciones, la banda arregló actuaciones en Inglaterra (junto a Rods y Exciter), pero por falta de interés se cancelaron. Para no quedarse con las ganas arreglaron dos actuaciones, con llenos absolutos, en el Marquee Club de Inglaterra. Tras estas actuaciones se metieron de lleno a la grabación del álbum. Durante toda la era "Kill'em All" y "Ride The Lightning" ('83-'84), la banda le propuso en más de una ocasión al entonces Armored Saint (luego en Anthrax) John Bush en las voces. Esto, para que James se dedicara exclusivamente a la guitarra, ya que no se le tenía mucha confianza a sus habilidades vocales, así como tampoco a su postura como "líder" escénico. Al final se desechó la idea, ya que James fue adquiriendo día a día más personalidad y voz. Además John Bush había desestimado la oferta, ya que la carrera con su banda iba en ascenso al haber firmado con el sello Chrysalis. El grupo comenzó la grabación del nuevo álbum en la primavera de 1984. Sin embargo, durante las grabaciones del mismo, Zazula empezó a sufrir la falta de capital, por lo que debió acudir a Music For The Nations para que le facilitase dinero. El sello europeo condicionó la ayuda a un aplazamiento del contrato de Metallica a un tercer disco más, cosa que Johnny Z. se vio obligado a aceptar. Mientras Zazula solucionaba el problema, la banda seguía grabando su segundo disco, el cual contó con la asesoría de Flemming Rasmussen y Mark Whitaker, bajo la producción de Metallica. El disco se tituló "Ride The Lightning" y fue el responsable de hacerlos conocidos mundialmente. Este álbum contenía la polémica semi balada sobre el suicidio adolescente "Fade To Black" y su primer instrumental llamado "The Call Of Ktulu", además de otros clásicos que trataban principalmente sobre los diversos tópicos de la muerte. La carátula del disco es elocuente: en ella se muestra una silla eléctrica entre medio de rayos y relámpagos. Del álbum destacan temas como el ya mencionado "Fade To Black" y "Fight Fire With Fire", debido al uso (por primera vez) de bronces. En "For Whom The Bell Tolls", Cliff nuevamente hace de las suyas con un gran solo introductorio al tema. "Creeping Death" es hoy por hoy uno de los temas símbolos de la banda. Con el término de las grabaciones del álbum, el grupo aprovechó su estada en Europa para una serie de conciertos con Twisted Sister y Mercyful Fate. En Europa también se anduvieron moviendo, para hacer una serie de contactos que, en definitiva, serían vitales para el futuro de la banda... Entre estos contactos estuvieron los realizados con Cliff Burnstein y Peter Mensch, managers de la prestigiosa compañía administradora de grupos "Q-Prime, Inc.", a quiénes la banda les había distribuido (al igual que a sellos discográficos y otra gente influyente) el "Ride The Lightning". Impresionados por lo oído, se unieron a la banda y trazaron líneas sobre su futuro. Luego de verlos actuar en el Roseland Ballroom de New York (junto a Anthrax y Raven), buscaron desligarse de Johnny Z., debido principalmente a que éste había hecho una pobre promoción del disco. Burnstein y Mensch lograron desvincularse de la Megaforce y consiguieron el fichaje con el sello Elektra. Pilares importantes de esta movida fueron la Q Prime, Mike Alago (director artístico de Elektra) y K.J. Doughton (quien tenía a su cargo el Fan Club de Metallica). Alago por medio de Doughton vio actuar a la banda y sorprendido por lo visto, dio el visto bueno para la contratación. En esos momentos la banda tenía cinco buenas ofertas, pero en duración, capital y distribución, la de Elektra era la mejor. Metallica fue la primera banda "Thrash" (por darle un nombre) en fichar con una gran compañía de discos. Debido a que demostraron la "viabilidad comercial" de este género, otros sellos comenzaron a fichar a otros grupos, esperando encontrar a una "segunda Metallica"; la banda estaba empezando a abrirle puertas a este sector más radical del metal. Incluso, la banda pensó hacer su primer Video Clip. El tema elegido para esto era "For Whom The Bell Tolls", pero finalmente desecharon la idea por considerar que los videos debieran ser concebidos como una creación artística y no como una herramienta de marketing. Es por eso que muchas veces Lars comentó que no harían videos. La banda no concebía la idea de verse en la MTV entre medio de Whitney Houston y Dire Straits; temían que la TV los alejara de los fans y que éstos los acabaran viendo como un producto. Lars dijo que seguirían así hasta que surgiera otra idea. Siguiendo con los cambios, la Q Prime también se encargó de excluir a Mark Whitaker de la banda (su último concierto con la banda fue en el Breaking Sound Festival de Paris) y lo reemplazó por "Big Mick" (Mick Hughes), con el fin que la manija la tomara alguien con experiencia en públicos masivos. Todas estas movidas significaron, en principio, aumentar las ventas de "Ride The Lightning", el que llegó a conseguir disco de oro con más de 50 semanas en los Top 200 del Billboard, llengando a ubicarse en la ubicación número 100. También se reeditó por parte de Elektra "Kill 'em All". Este último fue lanzado con dos temas más: "Am I Evil?" de los Diamond Head y "Blitzkrieg" de la banda del mismo nombre, que ya habían sido incluidos en el E.P. "Creeping Death", lanzado en Europa. En el viejo continente, la banda fue editada bajo la etiqueta de Vertigo. Al hacerse conocidos mundialmente por "Ride The Lightning", Metallica participó en importantes y masivos festivales en Europa y USA. Por una parte está su primera actuación en los "Monsters Of Rock" de Castle Donington junto a ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Ratt y Magnum, siendo el cuarto grupo en aparecer. Luego de esto, volvieron a los States, para la gira americana y para su participación en el "Day On The Green" de Oakland, con cerca de 100 mil personas, junto a Scorpions, Ratt, Y&T, Ynwie Malmsteen's Rising Force y Victory. Terminada la gira americana, la banda se concentró en la composición de su nuevo álbum, para lo cual viajó a Europa, donde aprovecharon de participar en su tercer festival masivo en menos de un año: el "Metal Hammer" de Alemania, en el cual compartieron escenario con Venom, Beer y Nazareth. De vuelta en USA, la banda realizó una gira americana junto a WASP y Armored Saint. Al concluir ésta, entraron de lleno a la grabación de su próximo disco. A fines del año 1985 la banda nuevamente viaja a Dinamarca para grabar "Master Of Puppets", su tercer trabajo. Mientras Lars comenzaba los cortes de batería, James (en batería) y Cliff (en el bajo) merodeaban por distintos clubs con una banda paralela llamada Spastic Children. Luego de ese "relax", viajaron junto a Kirk a Dinamarca para grabar el esperado tercer álbum. Este estuvo producido por Metallica y Flemming Rasmussen, con las mezclas de Michael Wagener. "Master Of Puppets" salió a la calle el 24 de febrero del '86 luego de tres postergaciones. El mérito del álbum es que le dio al grupo un disco de oro y posteriormente uno de platino (julio de 1988), sin el uso de singles promocionales o de videos. Llegó al Top 29 de las listas americanas y permaneció en ellas por 72 semanas. También es considerado uno de los mejores álbumes de la historia del Rock duro debido a sus acelerados ritmos, a sus cambios de tiempo, a la dupla de guitarras asociadas con la cuota justa de armonía y melodía, además del profundo contenido lírico sobre las distintas formas de manipulación. La portada del disco es clara al respecto: en ella aparecen una serie de cruces (en un cementerio), las que están amarradas a unos hilos que manejan unas manos que se encuentran sobre ellas; esta ha sido catalogada como una de las mejores carátulas del Heavy Rock de todos los tiempos. En pocas palabras, y según la revista Circus, se puede decir que "Master Of Puppets" significó para el Heavy Metal "lo que Eddie Van Halen para la guitarra eléctrica tradicional: Metallica elevó al Heavy Metal a otro nivel de técnica y excelencia artística, lo que produjo una constante imitación de su estilo". Ejemplos de lo recién dicho es el tema título del álbum, además del gran instrumental "Orion". También destaca el tema "Battery", debido a su introducción acústica y a su desenlace demoledor. Por otra parte, "Damage, Inc." reafirma las bondades de Cliff al ser introducida con un delicado solo de bajo, que es sólo un espejismo comparado con el potente desarrollo del tema. "Welcome Home (Sanitarium)" repite la fórmula de semi balada de su antecesora. Tras la grabación del álbum, Metallica se lanzó en su primera gran gira americana de "arenas" teloneando a Ozzy Osbourne. En gran medida esta gira fue la responsable de las excelentes ventas del disco. Paralelo a esto, la Q Prime negociaba la distribución en Europa de los próximos álbumes de Metallica. Es así como lograron un acuerdo con Vertigo (filial de la Phonogram/PolyGram), desligándose definitivamente de Music For The Nations y por lo tanto del lado de lo independiente. Volviendo a lo netamente musical, Metallica seguía con Ozzy de gira, pero al partir éste a Japón, la banda marchó a Europa a ofrecer una serie de conciertos junto a Anthrax. Era todo perfecto, hasta que los problemas comenzaron a llegar. Al volver de su estada en Europa, James Hetfield se rompió un brazo practicando el Skateboard. Rápidamente se consiguió la ayuda del amigo y roadie de Kirk, John Marshall, quien de una manera increíble se aprendió el repertorio completo en una sola noche. Este incidente era sólo el presagio de una tragedia de tono mayor. Finalizada la gira americana con Ozzy, la banda viajó nuevamente al viejo continente para un Tour europeo. Es así como el 27 de septiembre de 1986 (luego de una actuación en el Solnahallen de Estocolmo), el grupo se dirigió Copenahen para dar un recital. Mientras iban rumbo a Dinamarca, el bus que transportaba a la banda se accidentó al patinar en el camino escarchado. Como resultado del accidente, Lars se rompió un tendón, Kirk recibió lesiones leves en el rostro y James quedó en estado de shock. Cliff Burton murió al instante. Tenía sólo 24 años. Fue un duro golpe para la banda, ya que él era uno de los bastiones fundamentales del engranaje de Metallica y su muerte dejaba un vacío difícil de volver a llenar. Por otra parte la banda, y en especial el propio Cliff, se encontraba en pleno período de expansión musical, por lo que la muerte su ponía en dudas el destino de la banda. Su deceso fue toda una tragedia para el gremio metalero. La banda no sólo perdía a un bajista sino además, a un gran amigo. Pero poniendo en práctica aquella célebre frase, Metallica decidió que "el show debía continuar" y así las cosas se avocaron a la tarea de buscar al reemplazante de Cliff. No se buscaba sólo a un bajista que tocara lo de Cliff, buscaban además una alternativa, alguien que le diera más variantes al grupo. Luego de una serie de audiciones, en las que se presentaron más de 40 candidatos, se optó finalmente por Jason Newsted, fundador del grupo Flotsam And Jetsam. Este grupo había sido incluido en la séptima edición de la ya célebre compilación "Metal Massacre" (de 1986) con el tema "I Live You Die", así como también habían editado ese mismo año el prometedor álbum debut (editado con etiqueta Metal Blade) "Doomsday For The Deceiver" del cual Jason compuso la totalidad de los temas y que tuvo una muy buena recepción por parte de la crítica. Desde un primer momento Jason calzó en la banda; no tanto en lo musical, sino más bien en lo personal. Eso era lo que la banda buscaba: alguien que además de tocar bien el bajo, fuese una buena persona, compañero y amigo. Ejemplos de la buena recepción que tuvo Jason en la banda, fueron las innumerables bromas que le hacían: James, en cada entrevista que le hacían, nombraba al ex grupo de Jason como Flintstones And Jetsons (Picapiedras y Supersónicos), también lo molestaban a cada rato diciendo que era "gay" (decían que en numerosas ocasiones, mientras dormía, llamaba en voz alta a un tal Johnny). Apenas Jason se incorporó a la banda se le bautizó como el "Newkid". Jason se unió a la banda el 28 de octubre y días después (8 de noviembre), realizó su primera actuación con la banda para un concierto secreto realizado en el Country Club de Los Angeles (en el que estaba presente la novia de Cliff). El 15 de ese mes, en Japón, Jason realizó su primer concierto oficial con la banda. La muerte de Cliff y la llegada de Jason provocó necesariamente un cambio en Metallica. Tal vez el fin de un ciclo, de una etapa y el comienzo de una nueva era. La banda comienza desde ese instante a ser cada vez más popular y masiva. Comienzan a aparecer cada vez más en revistas y en televisión, comienzan a hacer sus primeros clips y videos y comienza su difusión radial y por la MTV; por decirlo de un modo se "comercializan" un tanto más, pero no se venden, ni menos transan ante la industria discográfica; mantienen su honestidad y desprecio por las tinturas demasiado comerciales. En lo netamente musical también hubo cambios. Jason trajo consigo otras alternativas, más variantes que ayudaron a la evolución musical de la banda; también fue importante para el apoyo vocal de sus actuaciones en vivo. La llegada de Jason provocó cierta diferencia entre los trabajos anteriores y los que llegarían después, era otro estilo. La llegada de Jason es simbólica respecto al cambio producido desde ese instante en Metallica. Tal vez si Cliff continuase en la banda, esos cambios igual se hubiesen producido, ya que la popularidad de la banda estaba encerrada en una olla a presión, que tarde o temprano iba a explotar. Este nuevo ciclo -por los cambios que trajo consigo- fue más notorio y de mayor importancia que la ida de Mustaine y la posterior llegada de Kirk a la banda y casi tan importante, que la llegada del propio Cliff a la banda. El "Puppets Tour", denominado oficialmente "Damage, Inc. Tour", finalizó luego de presentaciones en Polonia, Canadá, Estados Unidos y Suecia (última de la gira, realizada el 13 de febrero en Gothenburg, Suecia). Días antes (8 de febrero), la banda se presentó una vez más en el "Aarshock Festival" de Holanda; esta vez, encabezando el cartel que además componían Anthrax, Lääz Rockit y Metal Church. El festival sirvió para ver a Metallica en su primer festival luego de la muerte de Cliff y a la vez fue un verdadero tributo en vivo para el que fuera bajista de la banda y que trágicamente había muerto. A mediados del '87, la banda se avocó a un par de cosas. Por un lado realizaron el célebre mini álbum "The $5.98 E.P. Garage Days Re-Revisited", el cual fue grabado luego de una serie de sesiones en el garage de Lars. El E.P. contenía versiones de canciones de Diamond Head ("Helpless"), Killing Joke ("The Wait"), Holocaust ("The Small Hours"), Budgie ("Crash Course In Brain Surgery") y de los Misfits ("Last Caress"/ "Green Hell"). A pesar de la rapidez y simpleza con que se hizo el mini álbum, éste logró ubicarse entre los primeros 30 lugares del Billboard (llegó a estar en el lugar 28) y consiguió inmediatamente el oro en USA. En Europa y países como Inglaterra, los resultados fueron similares. Por otra parte, la banda tenía la oportunidad de presentarse, por segunda vez, en Donington. Sin embargo, la actuación en los "Monsters Of Rock" (que también contemplaba un par actuaciones en Alemania) se vio en peligro debido a que James se había roto nuevamente el brazo debido al Skateboard. Afortunadamente, James estuvo justo a tiempo para participar en el festival, cuyo cartel (del cual Metallica ocupaba en tercer lugar) lo componían además Bon Jovi, Dio, Anthrax, WASP y Cinderella (en el resto de Europa Deep Purple encabezó en cartel). Desafortunadamente su perfomance en Donington fue pobre, opinión que fue unánime entre la prensa, el público y la misma banda. La mala actuación tal vez se debió a una escasa preparación o sólo a un mal día. Sin embargo, días después, en Alemania, la banda logró "sacarse los balazos" con una meritoria y solvente actuación. A fines del '87, tras el suceso del "Garage Days Re-Revisited" y un merecido descanso, la banda se volvió a reunir para realizar su primer Home Video. Este fue concebido e ideado en tributo a Cliff Burton y por ello lo titularon "$19.98 Home Vid. Cliff 'em All". El video, producido por Curt Marvis y Jeff Richter y dirigido por Jean Pellerin y Doug Freel, no fue hecho con la intención de ganar dinero, era simplemente el homenaje a un gran amigo. Se trataba de tomas en vivo del período 83-86, tiempo en que Cliff estuvo en la banda. La realización de este video no tuvo un costo superior a los mil dólares, las tomas eran de video aficionados y el sonido era tosco. Aún así, a poco de su salida a la calle, llegó al primer lugar de las listas, consiguiendo el oro y el multiplatino. Se convirtió así en uno de los videos caseros más vendidos de la historia. 1988 y '89 fueron años en que la banda se llenó de gloria, alabanzas, criticas a favor (y en contra) y de premios: la explosión comercial de Metallica estaba empezando. A principios de 1988 la banda ingresó a los estudios One on One de Los Angeles para la realización de su cuarto Larga Duración. Este contó en un principio con la producción de Mike Clink (Whitesnake, Guns N' Roses), pero en la mitad de las grabaciones se decidió cambiarlo por el fiel Flemming Rasmussen, con la colaboración en las mezclas de los célebres Steve Thompson y Michael Barbiero. Se hizo todo de nuevo; sólo se mantuvieron algunos cortes de batería de los temas "The Shortest Straw" y "Harvester Of Sorrow", además del cover de Budgie llamado "Breadfan" y el de los Diamond Head titulado "The Prince", los que fueron editados en múltiples singles y maxi singles de los temas "Harvester Of Sorrow", "The Eye Of The Beholder" y "One". Mientras se daban los últimos toques para la finalización del álbum, Metallica emprendió junto a Van Halen (cabezas de cartel), Scorpions, Dokken y Kingdome Come, los "Monsters Of Rock" americanos. Esta gira fue de gran importancia para la banda, ya que gracias a ésta, su popularidad se incrementó notablemente. Esto se vio reflejado en la compra de "merchandise", en donde Metallica arrasó en las ventas con respecto a los otros grupos. Por otra parte, la gente de Dokken y Van Halen quedaron impresionadísimos con el desempeño de la banda, comentando que la gente llegaba a ver a los cabeza de cartel y terminaban aplaudiendo y ovacionando a Metallica. Sammy Hagar, al respecto, dijo que Metallica se convertiría en corto plazo en los nuevos reyes del Rock. No se equivocó... Después de los "Monsters Of Rock", se editó en USA el álbum "...And Justice For All" (2 de septiembre del '88). Antes de ello, sin embargo, se editó en Inglaterra el Maxi-single "Harvester Of Sorrow", el cual contenía dicho tema, además de "Breadfan" y "The Prince". Este single otorgó a Metallica su primer Top 20 británico. Volviendo a "...And Justice For All", es importante el hecho que ahí apareció lo último escrito por Cliff Burton, en el instrumental "To Live Is To Die" (a modo de tributo). La temática lírica de este disco venía con un corte más social y político, y los temas en sí contenían una textura más densa y de largo aliento que los anteriores trabajos. Era claramente un disco de corte técnico y vanguardista, muy matizado. Esto queda claro en temas como "...And Justice For All" o "The Frayed Ends Of Sanity" (cuya introducción pertenece a uno de los temas de la película "El mago de Oz"). Todo el sentido social y principalmente el nombre del L.P., quedan reflejados en la carátula del disco: en ella aparece la dama de la justicia derrumbada, destrozada y con su balanza desequilibrada por el dinero. Sin embargo, la producción del álbum no fue del todo buena. La prensa, y posteriormente la propia banda, calificaron el sonido del disco como "muy seco", con un bajo casi impercibible y una batería áspera. "...And Justice For All" significó muchos cambios en Metallica. Por una parte era el primer álbum en que Jason participaba, en todo caso sin mucha intervención en la composición de los temas, sólo compone junto a James y Lars el tema "Blackened". Se lanzó el primer single-promo norteamericano en la historia de la banda, llamado "The Eye Of The Beholder". Por otra parte, la banda realizó su primer video clip. Esto, para la promoción del tema "One", que fue lanzado en forma de single a principios del '89 y que estuvo basado en la novela de Dalton Trumbo "Johnny Got His Gun" y en la película del mismo nombre. El video mostraba imágenes del mencionado filme, con parlamentos "en off", en conjunto con el tema interpretado por la banda. La canción se ubicó dentro de los Top 40 del Billboard, obteniendo rápidamente el oro. Por otra parte, se editó el Home Video "2 Of One". La aparición de "One" en la MTV y su llegada a los Top 40 del Billboard fue de gran importancia, ya que era el primer grupo denominado "Thrash" por la prensa que lograba tener una "rotación pesada" en esa cadena musical y que a la vez llegaba tan alto en un ranking. Esto permitió abrirle al "Thrash" las puertas para la aparición masiva en la TV. Esto también se puede llevar al plano de la difusión radial: Metallica abrió las puertas al sector más "pesado" del Metal para que sus exponentes lograran salir "al aire". Por otra parte el "tabú" existente en Metallica sobre no hacer un video clip se había roto: según Lars, la banda se había dado cuenta que en un video se podía tener el mismo "control artístico" que en un disco, y eso logró vencer el temor que la banda tenía con esta "arma" musical. El temor decía relación con la supuesta falsa imagen que la TV pudiese proyectar a los fans. Según la propia banda, Metallica había ingresado a la era de los "video clips" diez años después que el resto de los grupos. En septiembre de 1988, se inició en Budapest la primera gran gira mundial en la historia de la banda, con cerca de 250 conciertos en más de un año y medio. Por primera vez la banda emprendía una gira como cabezas de cartel en recintos para más de 15 mil personas (arenas). Como telonerosde del tour se alternaron The Cult, Faith No More y Queensrÿche. Por esa misma fecha, Iron Maiden invitó a Metallica para compartir la última parte de los "Monsters Of Rock" en Europa. La puesta en vivo de la banda fue espectacular. Un gran despliegue escénico y lumínico rodeaba las poco más de dos horas que duraban los conciertos del "Damaged Justice Tour". En el escenario se montaba la carátula del disco: aparecía la dama de la justicia (Doris); una gran estatua que se desintegraba en pedazos cuando la banda interpretaba "...And Justice For All". En febrero del '89 Metallica nuevamente hacía historia. Por primera vez en la historia de la música popular, un grupo Heavy Metal actuaba en vivo para toda la nación y el mundo, en la premiación de los Grammy. Además, era la primera vez que la banda aparecía en un show de TV. Al mismo tiempo eran candidatos como mejor banda para la categoría "Heavy Metal" (creada recién ese año) por su álbum "...And Justice For All" . El capítulo de los Grammy merece un capítulo aparte. Todo el mundo estaba convencido que Metallica se llevaría el galardón del año '89. Finalmente y para sorpresa general, el premio recayó en Jethro Tull (?), que para colmo ni siquiera se encontraba presente. Al momento de darse a conocer el nombre del ganador, Lita Ford (quien presentaba la categoría acompañada de Alice Cooper) no logró contener la risa, en tanto que el público comenzó a pifiar la desición de la Academia. Este hecho produjo gran revuelo en todo el gremio "Heavy", ya que Metallica había perdido injustamente ante una banda de calidad, pero que no se encontraba en su mejor momento y lo peor de todo, nunca había tocado Heavy Metal. La molestia por este hecho se dejó en manifiesto en las actitudes de gente como Duff McKagan o Vince Neil que apoyaron a Metallica y ridiculizaron este hecho en otras premiaciones. Al año siguiente la justicia llegó, ya que Metallica recibió el Grammy (en la categoría "Best Metal Perfomance") por el tema "One". Ese mismo año la categoría "Heavy Metal" se había dividido en "Hard Rock" y en "Metal" debido al "numerito" que se mandaron los miembros de la academia el '89 con Jethro Tull. En 1991 nuevamente consiguieron el galardón, por la perfomance del cover de Queen (incluido en la compilación "The Rubayat" de los 40 años de Elektra), "Stone Cold Crazy". Este segundo galardón de la academia la banda lo recibió feliz, pero algo extrañada: para ellos era obvio que esto era una especie de "compensación" por lo ocurrido años atrás con Jetro Tull. Se sentían orgullosos de recibir otra vez el Grammy, pero a la vez pensaban que agrupaciones nominadas ese año como Megadeth, Judas Priest y Anthrax se merecían más el premio, ya que ellos habían hecho grandes producciones ese año, comparado con una canción "que se había grabado en cinco minutos". Volviendo a la gira, Metallica llegó masivamente a toda USA y parte del mundo, debido a una retransmisión radial de un recital realizado en Texas, del cual se extrajeron algunos temas para ser utilizados como B-Sides. Se reeditaron por Elektra los discos "Kill 'em All" y "Ride The Lightning", consiguiendo éstos el platino; al mismo tiempo "...And Justice For All" lograba ubicarse entre los 6 álbumes más vendidos de USA, consiguiendo el doble platino. Los logros en el mercado japonés y del viejo continente también estuvieron plagados de éxitos, ya que el álbum obtuvo en Inglaterra la cuarta ubicación. En celebración de esto, la banda realizó tres actuaciones en el Hammersmith Odeon de Londres. Aparte de los Grammy, el grupo tuvo una larga seguidilla denominaciones y premios como en la MTV, los American Music Awards, etc. Todos estos hechos y cambios molestaron a los thrashers y a los fans más extremistas de la banda, ya que los acusaron de venderse. Esta acusación es en sí injusta, ya que fueron los propios fans los que realzaron la imagen del grupo a niveles masivos y populares y el hecho de hacer clips o de presentarse masivamente, es el resultado de una natural evolución del grupo. Por otra parte, es innegable el hecho que Metallica merece el respeto de los fans más extremos del thrash, ya que gracias a la banda y a su aparición al comenzar los '80, es que los sellos, la prensa, los medios de comunicación y el público en general se fijaron y pusieron atención a ese fenómeno que Metallica inició, guió y lideró y que la prensa y la gente llamó Thrash Metal. Así como la banda fue factor principal en el auge del "under" metalero de Los Angeles, ahora era pieza clave para la resurrección del Heavy Metal en general, cuyo decaimiento al comenzar la segunda mitad de la década (luego del gran auge de los años '83 y '84) parecía sin fin. Con trabajos como "Master Of Puppets", "...And Justice For All" y los que vendrían posteriormente, la banda permitió que el Heavy Metal volviese al primer plano musical, devolviéndole a éste la espontaneidad, profesionalismo y frescura que había perdido en gran medida por la plaga de grupos "Glam" que acechó a la música (especialmente en Los Angeles); Metallica revirtió esta situación con una preocupación más hacia la música y su calidad, que hacia el dinero y el "look". Al finalizar el "Damaged Justice Tour" (8 de octubre en Sao Paulo, Brasil), la banda decidió hacer un "break" en sus actividades. Era la primera vez, desde que la banda se inició, en que cada uno de sus integrantes se separaba para hacer una serie de actividades por separado. En enero de 1990 se hizo un alto a sus vacaciones, ya que la banda ingresa a los estudio para grabar el ya mencionado cover de Queen. Metallica en un principio no quería participar de esta compilación; luego intentó hacer un cover de Tom Waits, pero fue imposible, ya que no pudieron adecuarlo al estilo de Metallica. Finalmente se decidió grabar el tema de Queen, con los resultados ya mencionados. Con el fin de celebrar los seis años y medio de la banda se editó en Europa el E.P. "Box Set" compilatorio "The Good, The Bad & The Live". Este, se editó por la misma razón que el E.P. aniversario (en vivo) y además contenía todos los singles y E.Ps. europeos que la banda había editado hasta entonces. Coincidiendo con la edición del "Box Set", la banda quebró su rutina doméstica e inició una serie de conciertos en Europa (incluido una presentación doble en el "Metal Hammer" de Alemania), además de presentaciones en Canadá junto a Aerosmith y Warrant, en mayo. Esas presentaciones fueron algo más que un hecho anecdótico, ya que mientras la banda estuvo en Vancouver (Canadá), tuvo una serie de conversaciones con el productor Bob Rock. Fruto de estas, la banda llamó meses después a éste, para que fuese el responsable de la producción de su quinto álbum. Entretanto, en julio de ese año Metallica recibía la grata noticia que su "Garage Days..." se convertía en disco de platino. En octubre de 1990 Metallica decidió ingresar a los estudios One on One para la grabación de su disco homónimo. Mientras grababan el disco, el grupo recibió en febrero y marzo los doble platino por "Kill 'em All" y "Master Of Puppets" respectivamente. Al ingresar a grabar, la banda traía a sus espaldas la etiqueta de madurez, veteranía y experiencia. La producción del autotitulado "Metallica" estuvo, como ya se sabía, a cargo de Bob Rock (Aerosmith, Bon Jovi, Mötley Crüe, Loverboy), junto a Hetfield y Ulrich. Bob Rock no era bien mirado por los seguidores del grupo, ya que pensaban que el estilo de la banda cambiaría por la influencia que él podría ejercer en el grupo, pero no fue así. Es cierto que hay diferencias entre este trabajo y los anteriores, pero así y todo la banda no pierde su identidad. Los temas del disco eran más sencillos, pero a la vez potentes. Esta vez la banda escribió temas más cortos y simples: se centraron en un riff básico, el cual iban desarrollando a través del tema. Las letras hablaban de temas más personales, más directos. El sonido, a pesar de la potencia, era perfecto. En lo netamente musical la participación de Jason es mayor, no así en la composición, en que su aporte se limita a la canción "My Friend Of Misery" (la cual introduce con una melódica interpretación de bajo), junto a Hetfield y Ulrich. Destacan temas como "The Unforgiven", por el acompañamiento de sintetizadores y guitarras acústicas y "Nothing Else Matters", por su gran arreglo orquestal, obra de Michael Kamen (el mismo que orquestó temas a Aerosmith, Queensrÿche y otras bandas, además de haber orquestado películas como "Lethal Weapon", "Last Action Hero", "Robin Hood", etc). "Wherever I May Roam" conmueve por su introducción llevada de la mano de una cítara y su desarrollo "riffero", que hace recordar a los viejos Black Sabbath. "The Struggle Within" posee una marcha militar introductoria, que luego se transforma en un potente tema; tan potente como "Sad But True" y "Holier Than Thou". "Don't Tread On Me" destaca por su introducción perteneciente al tema "America" de la película "Amor Sin Barreras" y sus letras con un fuerte contenido político pro-USA. Como B-Sides del disco se dejaron los covers de Anti-Nowhere League titulado "So What", el "Killing Time" de los Sweet Savage, el ya conocido "Stone Cold Crazy" de Queen y la "versión elevador" del tema "Nothing Else Matters", que consistía en la interpretación vocal acompañada sólo de la orquestación y de una guitarra acústica. Estos B-Sides aparecieron en los diferentes singles promocionales lanzados por la banda durante el transcurso de los años '91, '92 y '93, que contaban además con demos y versiones en vivo de distintos temas de la banda. La producción del "álbum negro" fue, hasta ese entonces, la más larga y cara de la historia del grupo: nueve meses de creación y más de 1 millon de dólares de producción. La carátula del disco no deja de llamar la atención: ésta constaba sólo de un negro profundo acompañado con su luego célebre serpiente. La salida a la calle del disco se postergó durante semanas y Elektra decidió editarlo el 12 de agosto, debido a la proximidad de los "Monsters Of Rock" en Europa. Para el estreno oficial del nuevo álbum, Metallica organizó (con llenos totales) fiestas de audición de su nuevo trabajo. Estas se realizaron el 3 de agosto en el Madison Square Garden de New York y en el Hammersmith Odeon de Londres. Este álbum fue catalogado como uno de los mejores del año por diversos críticos y especialistas, además de ser comparado con "Back In Black" de los AC/DC: "Metallica" sería en los '90 lo que significó "Back In Black" en los '80. Así como en los años '88 y '89 Metallica alcanzó la gloria, en el '91, '92 y '93 consiguió el superestrellato: Metallica se presentó una vez más en Castle Donington (17 de agosto), para luego seguir con la gira europea teloneando a AC/DC para los "Monsters Of Rock". Al mismo tiempo "Metallica" era todo un suceso, debutando en el número uno de las listas americanas y de otros 14 países, consiguiendo, en poco tiempo, el multiplatino. Esto le significó al grupo presentarse en septiembre, a la premiación de la MTV interpretando su primer single: "Enter Sandman", el cual logró subicarse entre los Top 20 del Billboard. La salida a la calle del quinto disco de Metallica, permitió que todos los discos Heavy Metal y Hard Rock que se encontraban durante meses postrados en la medianía y los últimos lugares de las listas, volvieran a activarse, llegando a escalar nuevamente los primeros lugares. En octubre del '91, a la banda le tocó por primera vez ser cabecera de show en un estadio; esto, para el "Day On The Green" en Oakland, junto a Queensrÿche, Soundgarden y Faith No More. Con este show la banda dio inicio al tour americano, y mundial, de su disco homónimo ("Wherever I May Roam"/"Nowhere Else To Roam Tour"), que sólo terminaría a fines de junio del '93, con más de 300 actuaciones alrededor de todo el mundo. La banda postuló por cuarto año seguido, al Grammy. Esta vez estuvieron nominados en dos categorías y recibieron (por tercer año consecutivo) el premio por la perfomance de su álbum "Metallica", del cual además interpretó "Enter Sandman". Al recibir el galardón Lars dio las gracias al publico y "a Jethro Tull por no lanzar un álbum este año". Como era de esperar las nominaciones y premios nuevamente abundaron: (MTV, American Music Awards, Hit Parader, Circus, etc). Se promocionó, además de "Enter Sandman", los temas "The Unforgiven", "Nothing Else Matters", "Wherever I May Roam" y "Sad But True", con sus respectivos videos. Las presentaciones en vivo de la banda resultaron, una vez más, originales. Para sus actuaciones (que llamaron "An Evening With Metallica"), se dispuso de un escenario en forma de diamante, el cual se ubicaba en un extremo del recinto y que permitía a la banda "atacar" a sus fans desde todos los ángulos. Sobre el escenario se colocó una gran pantalla para que el público viese de otra perspectiva el show. Desde esta misma, el público podía ver una película especialmente realizada por personeros de la banda y que mostraba escenas de su gira y algo de la historia pasada de la banda. En la pantalla también se divisaban a los integrantes de la banda incentivando al público momentos previos al show. La película reemplazó a eventuales grupos teloneros, que esta vez no existieron, a excepción de la última etapa de la gira; la de shows de estadios. No había espacio libre que no se ocupara en las "arenas": todo el escenario quedaba rodeado de gente y más aún, para tener un contacto directo con los fans, se dispuso de un foso especialmente habilitado para que unos pocos y afortunados fanáticos recibieran de manos de los propios músicos invitaciones para el "Nido de las serpientes" ("Snake Pit"), el cual se ubicaba en el centro mismo del escenario. También se habilitó un sector especial para que los fans pudiesen grabar en VHS el concierto, idea creada para favorecer al público y desanimar a los "piratas" que inescrupulosamente graban los shows de la banda y los venden a precios exorbitantes. El escenario estaba acondicionado de forma tal de albergar dos sets de baterías, de manera que Lars pudiera ser apreciado por todo el contorno de la "arena". La idea también era utilizar los dos sets a la vez durante el solo de batería, en el cuál James (!) hacía dupla con Lars, en una entretenida parte del show. También se instalaron cerca de diez micrófonos alrededor del escenario, de forma que James se desplazara de un lugar a otro sin mayores problemas. La perfomance de la banda en vivo (tres horas de música) se ve apoyada por gran número de luces y fuegos pirotécnicos. En lo netamente musical, lo más destacable es el hecho que la banda toque por primera vez con guitarras acústicas: esto, para el tema "The Unforgiven", interpretado por Hetfield. Igualmente destacable es el uso de la ESP "Explorer" doble mango de Hetfield, que utiliza para "Fade To Black". Por otro lado Jason, alternándose con James, interpreta "Whiplash" y se encarga completamente de "Seek And Destroy", la cual tiene un entretenido quiebre en el cual James hace cantar al público, incluso, cara a cara. En abril del año 1992 Metallica fue invitada por el grupo Queen a intervenir en el tributo a Freddy Mercury en el estadio Wembley junto a grupos como Guns N' Roses, Def Leppard, Extreme, George Michael, Elton John, Robert Plant, etc. Además de actuar y abrir el show, James interpretó más tarde junto a Queen y el Black Sabbath Tony Iommi, el tema "Stone Cold Crazy". La actuación de la banda en Wembley ("Enter Sandman", "Sad But True" y "Nothing Else Matters") fue grabada y editada en forma de C.D. 12", cuyos fondos fueron destinados a la fundación Phoenix Trust (relacionada con estudios acerca del SIDA). Como si esto fuera poco, en ese mismo mes, la banda recibió el doble platino por "Ride The Lightning" y el triple platino por su "...And Justice For All". En junio del mismo año el "álbum negro" seguía vendiendo, obteniendo el quíntuple platino y declarándose, además, "el álbum Rock más vendido de la década" por su sello Elektra. A esas alturas, y a diez años de su formación, Metallica lograba superar la barrera de los veinte millones de discos vendidos en el mundo entero. En el verano norteamericano, el grupo inició una mega gira junto a los Guns N' Roses, teniendo a Faith No More como teloneros. Esta se llevó a cabo entre los meses de julio y septiembre en distintos estadios de USA y Canadá. Lamentablemente, esta gira no estuvo exenta de inconvenientes, ya que aparte de los problemas de la banda con Axl Rose, el 8 de agosto (mientras tocaban en Montreal), una gran "ala de fuego" dañó a James dejándolo con quemaduras de segundo y tercer grado en manos y brazos. Inmediatamente se iniciaron audiciones para elegir al sustituto momentáneo de James (en guitarra). En la lista de candidatos figuraban nombres como los de Pepper Keenan de Corrosion Of Conformity y Andreas Kisser de Sepultura. Finalmente decidieron elegir a John Marshall (Metal Church), quien tenía en su curriculum el hecho de haber sustituido a James durante el año '86 cuando éste se rompió el brazo. Así las cosas John tomó la "explorer" negra de James y éste sólo se dedicó a cantar, reapareciendo en los escenarios el 25 de agosto en Phoenix, esperando su recuperación para volver a la guitarra. El accidente de James produjo ciertos transtornos en la gira, ya que al posponer las fechas, Faith No More no pudo participar en algunas presentaciones que siguieron. Ante esto, se contó con la ayuda de Body Count (la banda de Ice-T) para telonear la mega gira. A mediados de año, salió a la calle un Home Video en que participaba Metallica: se trataba de "For Those About To Rock", grabado durante la gira de los "Monster Of Rock" en Rusia; en el video participaban además los rusos E.S.T., Black Crowes, Pantera y AC/DC. Así mismo en los últimos meses del año, Metallica saca el set doble de Home Videos llamado "A Year And A Half In The Life Of Metallica" que además de contener todos los video clips de su último álbum, muestra escenas de la vida de la banda durante el año y medio desde la grabación del disco homónimo, hasta las diferentes actividades de promoción y giras. La dirección de este video documental, que es el primero de la banda en editarse también en formato Laser Disc, estuvo a cargo de Adam Dubin. La respuesta del público ante este nuevo Home Video fue instantánea, ya que durante los primeros meses de distribución, el video logró obtener el platino. En enero de 1993, la banda actuó en la premiación de los American Music Awards, interpretando "Wherever I May Roam". Del mismo modo son ganadores de un galardón en la categoría "Hard Rock". A fines de febrero, Metallica actuó en México; ese fue, sin lugar a dudas, uno de los momentos más altos de su gira mundial, ya que ofrecieron cinco conciertos (con llenos totales) en el Palacio de Deportes de la capital azteca a contar del 27 de ese mes. Luego de México, la banda dio más conciertos en USA, Asia, Oceanía, Sudamérica y finalmente los recitales de estadio en Europa. De esta forma, la banda terminaba la gira más larga de su historia con más de 300 actuaciones en 202 ciudades de 37 países. Poco antes de la finalización de la gira, Metallica (como cabeza de cartel), compartió nuevamente escenario con Megadeth, esta vez para el Milton Keynes Show realizado en el "National Bowl" de Inglaterra. Este show fue un consuelo para los ingleses, ya que ese año no se pudo realizar el festival de Donington. Luego de finalizada la maratónica gira, la banda se vio sometida a una encrucijada. Habían grabado una serie de conciertos (tanto en audio como en video) con la idea de sacar una producción en vivo. En un principio se pensó sacarlo a la calle en septiembre, pero por presiones del sello y sus agentes, postergaron la decisión: las aprensiones decían relación con que toda la gama de discos Hard Rock/Metal en vivo que se habían editado ese año (AC/DC, Ozzy, Van Halen, Kiss), no habían tenido afortunadas ventas. Era el primer momento en la carrera de la banda, en que las presiones de los sellos y sus agentes hacían detenerlos en una decisión. La banda tenía razones poderosas para editar un disco en vivo: era un merecido premio para ellos luego de dos años seguidos de conciertos, además que los fans llevaban más de 10 años sin escuchar nada "oficial" editado en vivo. Por esto mismo, habían muchos "piratas" que estaban ganando dinero con producciones artesanales (bootlegs). Se estima que sólo en New York habían editadas más de una treintena de estas producciones en vivo de la banda, cifra que en Europa aumenta considerablemente. Finalmente, por estas y otras razones de peso, la banda ganó en su batalla, ya que Elektra quedó muy conforme con la idea de editar el material en vivo en la temporada navideña. Es así es como el 23 de noviembre (mismo día en que los Guns N' Roses editan su "Spaghetti Incident?"), sale al mercado "Live Shit: Binge & Purge", un "box set" en vivo, producido por Hetfield y Ulrich, que contemplaba un total de tres conciertos diferentes, hecho en los últimos cuatro años. La caja (que tenía la forma de un baúl, de esos que se utilizan en el escenario y/o estudio para guardar o usar instrumentos o equipos) contenía 3 Videos, 3 CD (o dos cassettes), un libro de la gira, un marcador "stencil" del "Scary Guy" (logotipo de Hetfield) y un "Snake Pit Pass". Los CD contenían las actuaciones de la banda en México, en tanto que los Videos contemplaban actuaciones en San Diego (de la primera parte de la gira del "álbum negro", dirigido por Wayne Isham) y en Seattle (del "Damaged Justice Tour", dirigido por Michael Salomon y que correspondía al mismo recital en que se grabó el E.P. aniversario en 1989). Es curioso como 10 años antes, la Megaforce de Zazula le vetara a Metallica el editar su primer disco con el título de "Metal Up Your Ass", siendo que en esta ocasión la multinacional Elektra no dio aparentes problemas por el explícito nombre de "Live Shit". A pesar del alto costo de la caja (casi US$ 90), los fans igualmente respondieron, haciendo que esta producción se ubicara dentro de los primeros 30 lugares del Top 200 del Billboard por varias semanas, sobrepasando rápidamente las 500 mil copias vendidas en USA. El primer single elegido para la promoción del "Live Shit" fue "One"; en él se incluía la versión en vivo interpretada en San Diego, el tema original del "Justice" y un demo del mismo tema grabado el '88. En la parte visual se eligió la perfomence de "One" en Seattle. Ya inmersos en el '94, la banda comienza un merecido y largo descanso. Entretanto, reciben su octavo disco de platino por las ocho millones de copias vendidas (en USA) de su "álbum negro". Con esto la banda ingresa a un selecto grupo de discos vendedores del Heavy, que sólo integran AC/DC ("Back In Black"), Def Leppard ("Hysteria") y los Guns N' Roses ("Appetite For Destruction"). Una vez la banda inicia un proceso de "vidas separadas". Es así como cada uno aprovecha de hacer las cosas que durante la gira o en los estudios no podían hacer. Destaca un álbum de edición limitada de Jason interpretando blues y la unión del propio Jason con Kirk, haciendo algunos conciertos con una banda paralela. A mediados del '94, Metallica hace un quiebre de sus vacaciones con lo que más le gusta, tocar en vivo. Es así como a partir de junio de 1994 la banda comienza una gira americana denominada "Shits Hits The Sheds" (junto a Suicidal Tendencies y Danzig), la que con la frase "Binging & Purging Across The US" recorrió todo el país. Durante esta gira americana, la banda utilizó un escenario muy similar al ocupado durante la última parte del "Nowhere Else To Roam Tour", en Europa: un fondo negro con el "Scary Guy" estampado y a los costados, la caricatura de Pushead de "Sad But True". Para aprovechar el verano del hemisferio norte, las presentaciones se efectuaron en lugares abiertos para audiencias de 20 mil a 40 mil personas. Musicalmente, Metallica aprovechó la gira para "desenpolvar" viejos temas, no tocados hace años, como "Phantom Lord", "No Remorse", "Ride The Lightning", "Fight Fire With Fire", "Desposable Heroes" y "The Shortest Straw", entre otros. La banda aprovechó también del tour, para llegar en buenas condiciones al festival "Woodstock '94", en el cual eran una de las grandes atracciones. Efectivamente, el sábado 13 de agosto fue el turno de Metallica para actuar en el escenario principal del festival. Fueron el segundo show fuerte del día (antes de Aerosmith), pero a la vez eran uno de los más esperados. Su actuación de hora y cuarenta minutos dejó más que satisfechos al público de Woodstock, tanto así que pidieron una y otra vez la vuelta de la banda al escenario, la que, por razones de protocolo y contratos de TV, no pudo hacerse efectiva. La perfomance de la banda quedó registrada, al igual que el resto de los participantes, en audio y video. Es así como a fines de ese año salió el álbum y Home Video "Woodstock '94", en el cual Metallica aparece interpretando "For Whom The Bell Tolls". Luego de Woodstock, la banda prosiguió con su gira, cambiando a Danzig por los Candlebox (3 de julio, última fecha con Danzig). En los últimos meses del '94, la banda tuvo una serie de dificultades con su casa disquera en relación con su situación contractual. Habían llegado a un acuerdo preliminar -y de palabra- con ciertos directivos de Elektra para aumentar el porcentaje recibido por disco vendido (que no había sido modificado desde que firmaron su primer contrato allá por 1984), además de otros detalles, en los que se destacaba el asunto sobre los derechos de las canciones. Sin embargo, hubo cambios en la directiva de Elektra; los nuevos ejecutivos desconocieron el acuerdo tomado anteriormente, cosa que Metallica no aceptó. Ante esto la banda pensó incluso, formar su propia compañía discográfica y llevar adelante un juicio. Afortunadamente, y tras semanas de largas conversaciones, las partes llegaron a un satisfactorio acuerdo que permitió mantener la unión Metallica-Elektra. El arreglo habría sido un reajuste en las ganancias de la banda en hasta cinco veces de lo que era antes de la solución al conflicto y lo más importante, según la banda, los derechos de autor de todos sus masters quedaban en sus manos. Zanjado el problema, la banda se dedicó de lleno a componer nuevo material para el próximo disco, el que nuevamente produjo Bob Rock, a contar de marzo de 1995. Mientras la banda grababa el disco, se dio el lujo de iniciar una mini gira, la cual titularon "Escape From The Studio", la cual tenía como objetivo tocar primero en Donington (además de un recital secreto en Londres) y después en Canadá. La actuación en Donington tuvo gran significación. Primero que nada, Metallica logró salvar el festival, ya que se materializó su realización con sólo 9 semanas de anticipación, gracias a la confirmación de la banda en el cartel. Por otro lado, Metallica encabezaba por primera vez el show, siendo además, la primera banda en tocar cuatro Donington. El show tuvo como soporte a Corrosion Of Conformity, Slash's Snake Pit, Warrior Soul, Slayer, White Zombie, Skid Row y Therapy?, siendo así el año con más participantes de la historia de Donington. La otra fecha del la mini gira se produjo en Tuktoyaktuk, Canadá. Ahí se realizó el "Molson Ice Polar Beach Party", un festival producido cerca del Artico y en en cual Metallica encabezaba el cartel que también lo componían Hole, Veruca Salt y Moist. La banda aprovechó estas fechas para presentar un par de temas elaborados en las sesiones de estudio ("2 x 4" y "Devil's Dance"), además de hacer interesantes cambios en su repertorio, lo que obviamente produjo la venta de bootlegs con CDs y Videos con estos nuevos temas. En diciembre del '95, Metallica interrumpió nuevamente las grabaciones de su disco, para participar en la celebración del cincuentenario de Lemmy, emblemático líder de Motörhead. En la ocasión, James, Kirk y Jason se disfrazaron de Lemmy e hicieron un show de casi media hora con lo mejor de Motörhead, en el Whisky a Go Go de Los Angeles. En enero de 1996, Metallica tuvo la posibilidad de salir nuevamente de los estudios, para tocar en el festival "Hollywood Rock" de Brasil. Sin embargo, decidieron rechazar la oferta, debido a que las grabaciones de su sexto álbum se estaban estancando mucho, cosa que ya había provocado que no saliese a fines del '95, como estaba pensado originalmente. El comienzo de año comenzó con buenas noticias. Por un lado Metallica es postulado nuevamente a los Grammys por la perfomance de "For Whom The Bell Tolls" del álbum "Woodstock '94"; sin embargo, pierde en manos de Nine Inch Nails. Por otra parte, se certifica que el "Live Shit" box, obtiene 10 veces platino en USA. En lo que respecta a su nuevo disco aparecen las primeras informaciones. Se grabaron casi 30 temas, de los cuales se trabajaron los mejores catorce, que, en definitiva, dieron forma al sexto disco de estudio, "Load". Como fecha de lanzamiento se señalaron el 3 de junio para todo el mundo y el día siguiente para USA. La idea de la banda era lanzar el disco, salir por una gira corta (no más de un año), para así volver a los estudios y hacer los arreglos del resto de las canciones que quedaron fuera, con el fin de lanzar un séptimo álbum al año, año y medio después del lanzamiento de "Load". A fines de mayo se le ofreció a la banda cerrar el célebre festival metalero, el "Dínamo" de Holanda, pero decidieron rechazar la oferta. Sin embargo, el 20 de mayo, los fans ya tienen un primer adelanto oficial del disco, ya que se lanza oficialmente "Until It Sleeps", primer single promocional de "Load", el cual en su primera semana en los american top 40 del Billboard alcanza el puesto número 10. Como soporte adicional se lanza en conjunto el video clip del tema, el cual generó grandes polémicas, ya que en él aparecen (por primera vez) los mienbros de la banda actuando en el video con maquillaje. El video trajo, además, problemas de censura en países con una cultura Católica muy arraigada como México y Colombia. En esos países se consideró el video como blasfemo, ofensivo contra el catolicismo y se le tachó de anticristo; incluso, organizaciones fanáticas amenazaron al sello de la banda para que no pasase más el video en esos países. La expectación por el lanzamiento del nuevo álbum de Metallica fue enorme, ya que a parte del hecho de haber pasado casi cinco años del lanzamiento del "álbum negro", la gente y en general todo el gremio Heavy y Metalero esperaban que Metallica salvara al Metal de la profunda crisis que vivía. En especial en USA, lugar en donde este genero era casi una palabra sucia y estaba siendo dejado de lado por la industria musical: a Metallica nuevamente se le daba la responsabilidad de tomar en sus manos la bendera de lucha de todo el metal. El lanzamiento de "Load" se hizo con todo. El 4 de junio, día del lanzamiento en USA, la banda salió literalmente "a la calle" a promocionar el disco. Esto, ya que montó sendos recitales en San José y Sacramento (California), sobre un camión, tocando las canciones de "Load", junto a los clásicos de siempre. Como era de esperar el álbum llegó al tope de las listas, debutando en el número uno de la revista Billboard, logrando el disco de platino en poco más de una semana. Lo curioso de todo, es que "Load" se encuentró con el "álbum negro", que aún permanecía en la Billboard con más de 250 semanas consecutivas en los top 200 albums e incluso, estaba escalando posiciones, llegando a ubicarse entre los 50 discos más vendidos, logrando su novena certificación de platino. "Load" trajo consigo nuevos cambios en Metallica. En cuanto a la producción, el sonido del disco es algo más sucio respecto al "álbum negro", con mucha experimentación, principalmente en lo que respecta a las guitarras. En la parte musical, Kirk participa más en el proceso de grabación, al punto de encargarse de algunas guitarras rítmicas. El álbum en sí tiene un toque más Hard Rock y hasta blusero, pero con el toque y estilo tradicional de Metallica. Es un disco más melódico y no tan riffero como el anterior, pero en algunas canciones mantiene la simpleza de la composición; en otras, sin embargo, se elaboran temas con cambios de ritmo y duración de siete o nueve minutos. En cuanto a las letras, James compuso temas mucho más personales e interiores que cualquier otro disco. El disco, de 14 temas, tiene una duración de 79 minutos (el máximo que un CD puede contener) y en el destacan el tema de apertura "Ain't My Bitch", con un coro muy "pegajoso" y un solo de guitarra con "slice", al estilo de Lynyrd Skynyrd. Otro tema muy potente del álbum es "Wasting My Hate". Lo más bluesero del disco se encuentra en "Poor Twisted Me" y en "Ronnie". "2 x 4", tema adelantado durante el "Escape From The Studio", en Donington, también se destaca debido a la clara influencia de Kirk, dada con uso del efecto "wha-wha". "Until It Sleeps", se caracteriza por su parte melosa y el quiebre potente en el coro. "Hero Of The Day" comienza muy melódicamente, pero a través de sí, termina muy metalero, rápido y casi industrial. "Mama Said", la balada del disco, trae consigo un toque muy country, debido al efecto utilizado en las guitarras. Respecto a lo visual, el disco también trajo ciertas diferencias a todo lo anterior, partiendo por el cambio del logo de Metallica. Este se reemplazó por uno más estilizado e híbrido. Igual de híbrida es la portada del álbum, en la que aparece el nuevo logo y el nobre del disco en cada uno de los extremos (superior e inferior) y en centro, una ilustración que simula fuego o lava volcánica, pero que en realidad se trata de una fotografía de Andrés Serrano llamada "Semen & Blood III". En el trabajo interior, se destaca el hecho de que no se incluyeron las letras de las canciones. Pero quizás lo más importante, es el conjunto de fotografías que aparece dentro del disco. En éstas, aparecen los integrantes de la banda en distintas poses, con distintos vestuarios y hasta pintura y maquillaje. Las fotos estuvieron a cargo de Anton Corbjn, famoso director de videos y fotógrafo de gente como Nirvana, Depeche Mode y U2. Obviamente estas fotos, junto al video de "Until It Sleeps" provocaron gran polémica por lo sofisticado y estilizado del look de la banda, la que hasta ese entonces nunca se había preocupado mayormente por esta faceta artística y era diametralmente opuesto a lo ofrecido en el "álbum negro". Luego del lanzamiento del disco, la banda se dedicó a ofrecer unos recitales secretos en San Francisco y Canaddá, solo para la gente del fan club. Tras esto, encabezó una nueva edición del festival itinerante de Lollapalooza, junto a Soundgarden, Ramones y Rancid. Como era de esperar, se generó gran controversia, ya que dicho festival nació como un espacio para la música alternativa e independiente, cosa que no calzaba con el status alcanzado por Metallica. Para ejemplificar esto, en años anteriores, el festival fue encabezado por Nirvana, Pearl Jam, Smashing Pumpkins y Sonic Youth, entre otras bandas. Parte de la controversia, culminó con la salida de Perry Farrell (Porno's For Pyros, ex Jane's Addiction) de la organización del festival, optando éste por armar un festival paralelo. Terminado el festival itinerante Metallica avanzó a Europa para iniciar su propia gira en soporte de "Load": el "Poor Touring Me!", los paseó de septiempbre a noviembre por europa y luego se extendió a los Estados Unidos y Canadá (de diciembre akl 28 de mayo de 1997) Terminada la gira, la banda se pegó un descanso para ingresar en julio a grabar lo que será su séptimo disco. Así la espera continúa...

El mérito de Metallica no ha sido llegar al tope sino, no caerse y eso hasta el momento, lo han logrado. Desde que la banda nació a principios de los '80 encabezando la llamada cuarta generación del Rock (Thrash Metal) -junto a grupos como Slayer, Anthrax y Megadeth-, ha evolucionado mucho, al punto de ser una de las bandas más imitadas del medio.